Rodrigo Paz, Eduardo del Castillo y Pavel Aracena aprovecharon la palestra para lanzar sus críticas a los adversarios ausentes. Los cruces entre los candidatos participantes fueron intensos, sobre todo en las alusiones a la corrupción
Solo tres candidatos presidenciales estuvieron presentes en el segundo debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral. Eduardo del Castillo, Pavel Aracena y Rodrigo Paz Pereira aprovecharon la oportunidad para hablar a los votantes. Andrónico Rodríguez no llegó, tal como había adelantado horas antes mediante una carta firmada por la delegada de Alianza Popular. Los otros cuatro postulantes a la presidencia optaron por participar en otras actividades antes de acudir al debate.

“Sabemos que no estamos en la mejor situación y peor aún, cuando cinco candidatos de la derecha no se animan a debatir sus propuestas, cuando precisamente se tiene que hablar de los temas económicos”, admitió el candidato oficialista, Eduardo del Castillo que salió sorteado como el primero en hacer uso de la palabra.
El segundo panelista fue el candidato de ADN, Pavel Aracena, quien lanzó sus críticas a los ausentes y dijo que ellos presentarán lo que denominó como el plan para preparar el arribo de inversiones.
“En democracia deberíamos estar debatiendo todos, pero, bueno hay gente que funciona solo con el cálculo político, nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y lo vamos a hacer, con mucha responsabilidad, todo nuestro plan de gobierno es serio”, dijo en sus primeras palabras.
Cerró el candidato del PDC, Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente, Jaime Paz Zamora (presidente 1989-1993), quien repuntó en las encuestas en el último mes, cooperado por su candidato a vicepresidente, Edman Lara, quien arrastra el voto de los más jóvenes, porque lo consideran nuevo en el escenario político.
“Al final, es la población la que te permite estar acá, además aquellos que han pedido este debate no están, y que estuvo en peligro de ser llevado adelante, por eso al Tribunal Supremo Electoral todo el respaldo, para que lleve un proceso democrático acorde a lo que corresponde”, apuntó.
Alianza Popular, a nombre de Andrónico Rodríguez remitió una carta al TSE anunciando su ausencia al debate. Los candidatos Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa agendaron actos de cierre de campaña. Jhonny Fernández, quien estuvo la tarde del martes en El Alto para su cierre de campaña, optó por acudir a una entrevista en un canal televisivo antes de acudir al debate presidencial.