Los discos de vinilo, a pesar del tiempo, continúan formando parte de las colecciones musicales de millones de personas alrededor del mundo. El vinilo supo enfrentar la aparición de otros formatos de audio como el cassette, el compact disc (cd) y ahora el streaming. Por ello, este 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Vinilo, una fecha para sentarse frente al reproductor de audio y escuchar su disco favorito, mientras la aguja del tocadiscos gira sin interrupciones sobre el vinilo.
La fabricación de estos discos comenzó a finales del siglo XIX, compitiendo inicialmente con los antiguos discos de cilindro. Su precio, facilidad de uso y almacenamiento hicieron que el disco se convirtiera en el formato dominante en la década de 1910.
A finales de la década del 40’s se introdujeron nuevos formatos prensados en vinilo: el sencillo de 45 RPM (Revoluciones Por Minuto) y el Long Play (LP) de larga duración de 33 RPM. A finales de la década de 50’s se introdujo el sonido estereofónico en los discos comerciales.
Entonces con el pasar del tiempo, en todos los países del mundo el vinilo marcó el ritmo de una época en la que las portadas eran casi tan importantes como la música que contenían. Artistas y diseñadores competían por crear carátulas icónicas, entre ellos el inglés Storm Thorgerson, mientras los oyentes disfrutaban del ritual de escuchar sin parar cada cara del álbum que escogían.
Imagen

Pero a finales de los 80’s, la llegada del cd y más tarde el formato digital redujo la producción y comercialización del formato. Sin embargo, el nuevo siglo trajo consigo el renacer del vinilo, sobre todo, impulsado por coleccionistas y una nueva generación que buscaba un sonido distinto al de las plataformas de streaming.
Ahora es muy común encontrar en tiendas on-line y físicas, reediciones clásicas junto a nuevos lanzamientos en este formato. En Bolivia, por ejemplo, Octavia tiene producciones en este formato, como también Track con la reedición de ‘Ave Fenix’ y Llegas con ‘El Pesanervios’.
Finalmente, pese a que muchos piensan que es una moda, el tener un vinilo en las manos es una experiencia única por todo lo que esto significa: el peso del disco, el arte de la tapa y el sonido que se desprende tras ser colocado en el plato del tocadiscos.